Javier Milei ya se encuentra reunido con el Secretario del Tesoro de EEUU en Casa Rosada y hay expectativas por el anuncio de un posible préstamo

El Presidente recibe al funcionario norteamericano, que previamente había mantenido un encuentro con el ministro de Economía, Luis Caputo y otro con empresarios

En el primer día sin cepo en la Argentina, después de años de restricciones cambiarias, el presidente Javier Milei se encuentra reunido este lunes por la tarde con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, en un clima de expectativas por un posible anuncio de cooperación bilateral.

El funcionario norteamericano, que es uno de los más influyentes dentro del gabinete de Donald Trump, arribó por la mañana a Buenos Aires para su visita relámpago en el país, que durará cerca de 12 horas.

Su llegada, además, se da en un contexto complejo a nivel internacional: mientras la gestión del republicano lleva adelante una guerra comercial y sube los aranceles para las importaciones, la administración libertaria intenta negociar un tratado de apertura económica.

En ese marco, Bessent ingresó poco antes de las 15:00 a la Casa Rosada, que se encuentra vallada y totalmente custodiada por cientos de efectivos de la Policía Federal, ante el anuncio de una protesta que por el momento no comenzó.

De acuerdo con lo que precisaron a Infobae fuentes oficiales, el estadounidense primero almorzó con empresarios locales en el Palacio Bosch y luego mantuvo un encuentro con el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, en el Palacio de Hacienda, frente a la sede de Gobierno.

Originalmente, esta reunión estaba prevista para las 11:00, pero se terminó postergando debido a que el funcionario de Trump tenía pactada una entrevista con un medio británico.

En Buenos Aires también se encuentran Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y viejo conocido de Caputo; Matt del Orfano, el experto en economía argentina de Citrone; y las principales autoridades de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Matt Schlapp (presidente) y Soledad Cedro (CEO de CPAC Argentina).

Según trascendió, Bessent habría avanzado con el ministro de Economía en un nuevo préstamo por parte de los Estados Unidos, como parte de la ofensiva de Trump contra China.

El gobierno norteamericano busca reducir la influencia del gigante asiático en la región y ve en Milei un aliado en el camino, por lo que estaría analizando ofrecer un crédito.

Pasadas las 14:50, el funcionario estadounidense salió del Palacio de Hacienda, cruzó caminando la calle Rivadavia e ingresó a Balcarce 50 para comenzar su reunión con el Presidente, que ya lo estaba esperando.

Tal como reveló Infobae el viernes pasado, la llegada del influyente integrante del gabinete republicano podría incluir un refuerzo de financiamiento para la Argentina a través de una línea de crédito especial, una idea que está en la mesa de conversaciones con la gestión libertaria.

No es la primera vez que ocurre esto: en 1995, EEUU le dio a México unos USD 20.000 millones en medio del crisis del Tequila a través de su Exchange Stabilization Fund (ESF, o Fondo de Estabilización Cambiaria); y en 2002 el mismo esquema, aunque con menos dinero, se usó para rescatar a Uruguay. Según el documento ESF Credit Arrangements, 1972-2002, del Tesoro estadounidense, el país accedió a ese esquema en 1995, por USD 1.000 millones, pero como garantía para un crédito del Banco de Pagos Internacionales (BIS); y algunas veces en los ‘80, pero por montos menores.

Hasta el momento, el Gobierno alcanzó acuerdos para diferentes préstamos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y con otros organismos multilaterales, lo que posibilitó la salida del cepo.

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse