Trump advirtió que impondrá un arancel del 50% a productos chinos si Beijing no retira sus gravámenes a Estados Unidos

Los mercados de Europa y Wall Street registran caídas tras la debacle en Asia, cuyas bolsas cotizaron por primera vez tras los gravámenes del 34% impuestos por Beijing a los productos norteamericanos

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este lunes que impondrá nuevos aranceles del 50 % a las importaciones procedentes de China si Beijing no retira antes del martes su reciente medida de represalia comercial. En una publicación en Truth Social, Trump denunció que el gobierno chino aplicó un aumento del 34 % en sus aranceles, lo que calificó como una respuesta inaceptable a su política proteccionista.

 “China impuso aranceles de represalia del 34 %, que se suman a sus aranceles récord, aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”, escribió Trump. Según el mandatario, cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos mediante aranceles adicionales será sancionado con tarifas “sustancialmente más altas”. En este contexto, advirtió que si no hay una reversión inmediata, los nuevos aranceles contra China entrarán en vigor el 9 de abril de 2025.

Además, Trump anunció la suspensión de todas las conversaciones con China, incluidas las reuniones solicitadas por ese país, y aseguró que su administración dará prioridad a nuevas negociaciones con otras naciones. La escalada comercial entre las dos mayores economías del mundo se intensifica apenas una semana después de que Estados Unidos impusiera aranceles universales a todas las importaciones, afectando a sus principales socios comerciales y generando fuertes caídas en los mercados internacionales.

En una serie de mensajes durante la mañana de este lunes, Trump defendió la imposición de nuevos aranceles a todas las importaciones y cargó contra China por su respuesta, a la que calificó como el “mayor abusador de todos”, en una publicación en la red social Truth Social.

Trump aseguró que “los precios del petróleo han bajado, las tasas de interés han bajado, los precios de los alimentos han bajado, no hay inflación”, y subrayó que Estados Unidos está recibiendo “miles de millones de dólares semanales de los países abusadores con aranceles ya vigentes”. El mandatario insistió en que su política comercial busca corregir décadas de desequilibrios y acusó a administraciones anteriores de haber permitido un trato desigual hacia el país.

 “China, cuyos mercados se están desplomando, acaba de aumentar sus aranceles un 34 %, además de sus aranceles ridículamente altos a largo plazo (¡y más!), sin atender mi advertencia a los países abusadores de no tomar represalias”, escribió Trump. Según el presidente, los intentos de represalia por parte de sus socios comerciales “demuestran que ya han ganado bastante, durante décadas, aprovechándose del buen y viejo Estados Unidos”.

El conflicto se intensificó tras el anuncio de Trump la semana pasada sobre la imposición de un arancel universal del 10 % a todas las importaciones, medida que entró en vigor el sábado. Según el calendario oficial, a partir del miércoles se aplicarán tarifas diferenciadas: un 20 % a productos provenientes de la Unión Europea (UE) y un 34 % a los de China, en respuesta a lo que el mandatario describió como “años de saqueo” comercial.

El impacto en los mercados fue inmediato. Las principales bolsas de valores de Asia y Europa registraron fuertes caídas este lunes. El índice Hang Seng de Hong Kong cayó un 4,3 %, mientras que el Nikkei 225 de Tokio retrocedió un 3,8 %. En Europa, el DAX de Francfurt y el CAC 40 de París perdieron un 2,9 % y un 3,1 %, respectivamente. Analistas financieros interpretaron las caídas como una reacción directa al aumento de tensiones comerciales y a la posibilidad de una contracción económica a nivel global.

En su publicación, Trump también pidió a la Reserva Federal que acelere los recortes de tasas de interés para apoyar la economía ante el nuevo escenario internacional. “La lenta Reserva Federal debería recortarlas”, afirmó. También reiteró su consigna política: “¡Hagamos que Estados Unidos sea grande de nuevo!”.

En otro mensaje, el presidente de Estados Unidos salió nuevamente con una publicación para pedir a los estadounidenses que “sean fuertes, valientes y pacientes”, minutos antes de que la Bolsa de Nueva York abriera con previsiones de nuevas y fuertes caídas.

Posteriormente, Trump aseguró que varios países de todo el mundo ya se comunicaron con la Casa Blanca para establecer nuevos parámetros de comercio: “Se están estableciendo parámetros estrictos, pero justos. Hablé con el primer ministro japonés esta mañana. ¡Va a enviar un equipo de alto nivel a negociar! Han tratado muy mal a Estados Unidos en materia comercial».

“¡Todo tiene que cambiar, sobre todo con China!”, insistió.

Goldman Sachs rebajó sus expectativas de crecimiento para la economía de Estados Unidos y elevó al 45% la probabilidad de una recesión, frente al 35% estimado anteriormente. La revisión responde al anuncio del presidente Donald Trump sobre nuevos aranceles, así como a un entorno de mayor incertidumbre política y menor confianza empresarial y del consumidor, según recogió la entidad en un informe distribuido a sus clientes. El banco advierte que la Administración parece más dispuesta a asumir un debilitamiento económico a corto plazo con el fin de aplicar sus políticas comerciales.

La firma con sede en Nueva York explicó que las condiciones financieras más restrictivas y el deterioro del entorno político han reducido las previsiones de inversión empresarial para el próximo año. En este contexto, Goldman Sachs estimó que la posibilidad de un crecimiento económico negativo en el tercer trimestre de 2024 ha subido desde el 15% hasta el 45%, lo que refleja una mayor preocupación entre los analistas por el impacto de las medidas proteccionistas.

Después del anuncio de Trump, otras instituciones también han ajustado al alza sus previsiones de riesgo. JPMorgan Chase elevó la probabilidad de recesión al 60%, mientras que S&P Global situó su estimación subjetiva entre el 30% y el 35%, frente al 25% registrado en marzo. No obstante, esta última firma señaló que, de momento, no espera una recesión en términos técnicos según los criterios de la Oficina Nacional de Investigaciones Económicas (NBER).

Deja un comentario

Desarrollo Web Efemosse